martes, 27 de febrero de 2018

Pequeñas Crónicas de Una Gran Huelga: Capítulo 1








Aunque el año pasado se empezó a hablar en nuestro país de Huelga Feminista y se convocaron paros, este año la cosa va en serio y desde nuestro blog queremos ir contando cómo estamos viviendo está movilización en nuestro barrio y en la ciudad de Madrid.






19 de Febrero. 

El lunes 19 vienen al Espacio de Igualdad de Retiro tres mujeres de la Comisión que prepara la Huelga en Madrid, se llaman Henar, Haizea y Nuria, pero su nombre es lo de menos, son parte de las 200 mujeres que divididas en 11 subcomisiones están realizando multitud de actividades y actos para difundir y visibilizar la Huelga.

Vamos a intentar resumir sus intervenciones, son mujeres de distintas edades, cada una tiene una historia detrás y un estilo diferente pero el convencimiento y el entusiasmo con el que hablan es el mismo y enseguida se contagia a la sala.

La Huelga Feminista no es una moda ni un “champiñón” que surge de la nada, hay muchos hitos y mucho trabajo detrás: las Jornadas de Granada de 2009, las luchas contra Gallardón y la ley del aborto (2013-2014), las multitudinarias manifestaciones feministas y también una agenda común con muchos países (Méjico, Argentina, Polonia…)

La Huelga no es una huelga general al uso como las que hemos visto antes y de las que por cierto estaban excluidas todas las mujeres sin trabajo asalariado, se basa en una idea que surge por primera vez en la Huelga de mujeres de Islandia: “Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras” y en otro lema que ha calado mucho: “Si las mujeres paramos, el mundo se para”.



La Huelga tiene cuatro ejes:

Violencias- Cuerpos-Fronteras-Economía

Tenemos que hablar de todos estos temas, sacarlos del ámbito privado y hacerlos públicos, luchar porque formen parte de la agenda política, visibilizar el trabajo no remunerado, poner la vida y los cuidados en el centro, luchar contra la discriminación social y laboral, contra las dobles y triples jornadas, exigir al Estado que implante medidas eficaces contra la Violencia y el acoso y tantas otras cosas.

El proceso de preparación de la huelga está siendo tan importante como va a ser la propia jornada del día 8.

La Huelga además de laboral tiene que ser también una huelga de consumo, de cuidados y una huelga estudiantil, tiene que verse en la calle la protesta de las mujeres y lo hartas que estamos de soportar situaciones intolerables.

Asistimos mujeres y hombres de distintos colectivos del barrio y sobre todo de la Mesa de Igualdad, mi impresión es que muchxs entramos con interés pero también con dudas e incertidumbres y que al final la mayoría salimos convencidas, emocionadas , dispuestas a formar “piquetes” y a preparar en nuestro barrio acciones concretas para impulsar la huelga.



Algunos Comentarios sobre la Política Municipal en Nuestro Distrito


Nuestro grupo de enredadas surge después de las elecciones municipales de 2015, al principio también nos denominábamos las Pacificas como declaración de intenciones y como un guiño a nuestro barrio.
Algunas ya nos conocíamos de la plataforma de los cuarteles para el barrio y más tarde coincidimos en la campaña de Ahora Madrid, formamos parte de los miles de personas que fuimos a asambleas para discutir el programa, acudimos a mítines, pegamos carteles, convencimos a amigxs y familiares, con la ilusión y la esperanza de que en nuestra ciudad se podía hacer una política diferente. 

Uno de los motivos para formar el grupo fue seguir trabajando y bajar las propuestas electorales al día a día del barrio, siempre desde la óptica feminista que, con matices diferentes, tenemos todas las enredadas.

En Enero de 2016 abrimos un blog (enredadasenelbarrio.blogspot.com), en el que podéis ver las distintas actividades que hemos hecho durante estos dos años: Mercadillo de Trueque, Talleres e Instalaciones contra las Violencias Machistas, charlas sobre la crisis de los Refugiados, Muerte Digna, Contaminaciones, Vejez y Cuidados…También difundimos textos y actividades que nos parecen interesantes y escribimos artículos sobre temas que nos preocupan intentando reflejar nuestras opiniones y suscitar debates.

Hemos puesto muchas ganas y mucho esfuerzo en estas actividades, pero casi es más importante la forma en la que las hacemos, intentando ser abiertas, plurales, cercanas a vecinxs y asociaciones del barrio y respetuosas con las distintas opciones y opiniones. No somos un grupo al uso: no tenemos afiliadas, ni estatutos, ni cargos, ni reuniones fijas,… lo más importante es sentirnos a gusto entre nosotras y participar en espacios del barrio en los que podamos encontrarnos libres y cómodas.

Al principio participamos con bastante ilusión en instancias municipales: Asambleas de Ahora Madrid, Plenos, Foros, esta primera época está reflejada en una entrada de nuestro blog titulada de Pleno a Pleno. Por distintos motivos hemos ido alejándonos de muchos de estos espacios, si bien continuamos en algunas de las Mesas del Distrito.

Somos conscientes de las enormes dificultades que supone poner en marcha nuevas políticas municipales, y no tenemos recetas rápidas ni mágicas de cómo habría que trabajar, pero creemos que puede ser útil comentar ejemplos concretos en los que como grupo nos hemos sentido “incómodas” o porqué no decirlo, decepcionadas y frustradas.



Información y Transparencia:

Creemos que ha habido casos en los que no se ha cumplido adecuadamente con estos dos aspectos que nos parecen fundamentales en un Ayuntamiento como el nuestro; por ejemplo en las obras de la Biblioteca de Doctor Esquerdo, en el “no cierre” de la gasolinera de Atocha y en las obras del Espacio de Igualdad: antes del comienzo de las mismas pedimos a la Junta que se colocase en el exterior del edificio un cartel explicativo para informar a lxs vecinxs del presupuesto de la obra, plazos, empresas contratadas y otros datos de interés, creemos que esto es obligatorio en obras y actuaciones que se hacen con dinero público, lo solicitamos en múltiples ocasiones, como grupo de enredadas, pasándolo por Registro para cumplir la normativa legal y también se pidió de forma oficial desde la Mesa de Igualdad, sin que se colocase el cartel y sin recibir tampoco ninguna respuesta.

Sabemos que esta información está en la página web del Ayuntamiento, pero queremos recordar que hay muchas personas que no pueden o no saben acceder a Internet.

Participación:

Como hemos dicho antes, como grupo y a nivel individual hemos dejado de ir a muchas de las instancias municipales. Aquí solo podemos dar nuestra opinión subjetiva e intentar explicar cómo nos hemos sentido en estos espacios.

En muchas reuniones nos daba la impresión de que las preguntas e intervenciones, no solo nuestras sino de otras personas, se vivían a veces como ataques del “enemigo” y por tanto se contestaban de forma agresiva llegando incluso a la falta de respeto y a las descalificaciones personales.

Muchas veces se reproducían las tensiones y los “malos rollos” que tanto hemos visto en partidos y grupos políticos de izquierda y las reuniones eran largas, tensas, tediosas y muy poco operativas.

Así que desde hace unos meses nuestro canal de participación son las Voves de Ahora Madrid, a las que acudimos con preguntas y sugerencias y tenemos que decir que siempre son amables, cercanas, comprensivas y en la medida de sus posibilidades rápidas y eficaces.


Burocracia:

La asistencia y participación en los Foros locales también se nos está haciendo muy cuesta arriba. Al inscribirnos en los Foros creo que no fuimos conscientes de lo complicado y reglamentado que era el funcionamiento y la relación entre Mesas y Foros.

Sinceramente creemos que cosas como: expulsar a la gente por faltas de asistencia no justificadas, tener que volver a inscribirse, no poder votar en las Mesas si no se cumplen estos requisitos, firmar clausulas de confidencialidad, ocupar gran parte de las reuniones en leer y aplicar protocolos de actuación, desaniman a cualquiera y dan la impresión de que estamos en un colegio.

Además están las formas y el lenguaje de los comunicados y correos que dan hasta miedo y que tampoco parecen las más adecuadas entre compañerxs y vecinxs que trabajamos juntxs por mejorar el barrio y la ciudad.

La obligatoriedad de asistencia a los Foros locales supone limitar la libertad y la iniciativa de los vecinxs, sobre todo de aquellxs que participan en las Mesas de forma habitual; una propuesta sería que la persona que durante varios meses tuviese un porcentaje de asistencia razonable (entre el 50% o el 60%), mantendría todos sus derechos asistiese o no a los Foros, estos datos se obtendrían de las Actas que se levantan en cada reunión.

Otro choque con la burocracia es la entrada a la planta de calle de la Nave de Daoiz y Velarde; en teoría está abierta a lxs vecinxs, que serían la “tercera pata” de este espacio, las otras dos son: Madrid Destino y la Junta de Distrito, como así lo reconoce el Acuerdo Marco que regula su gestión, pero en la práctica en la puerta de entrada muchas veces te piden el nombre, el DNI, acto al que vas e incluso permiso de la Junta, el resultado es que por no tener que pasar esta “barrera”, dejas de ir.

Vamos a poner un ejemplo que creemos que es significativo: La colocación de carteles de las actividades que hemos hecho en los espacios municipales

Al principio y después de pedir permiso a la Junta nosotras mismas colocábamos los carteles en los distintos centros municipales, esto aunque cansado era muy operativo porque así podíamos hablar con las personas que gestionan los centros, les informábamos de la actividad y ellas mismas muchas veces la difundían de palabra y la comentaban con lxs vecinxs , creemos que es una buena manera de conocer los distintos centros y de ir creando redes.

En una segunda etapa la cosa se complicó un poco, era la misma operativa pero los carteles tenían que llevar por detrás el sello de la Junta para que en los distintos centros nos autorizasen a ponerlos en los tablones de anuncios.

Pero a partir de ahora y por lo que nos han dicho, los carteles tendrán que llevar impreso en la parte de delante un logo oficial (de la Junta o del Ayuntamiento) y ya no podremos ir a los Centros sino que ellos se encargaran de la distribución, este sistema no nos gusta por varios motivos:

Primero porque en cierta manera es aceptar que las actividades que programamos tienen el patrocinio o la autorización de un organismo o grupo municipal (que hoy puede ser uno y mañana otro) y desde nuestro punto de vista quita libertad, independencia y autonomía a los grupos del barrio.

Segundo porque hace que se retrasen las “pegadas” ya que como es lógico se siguen los circuitos y ritmos del trabajo municipal, no garantiza que se coloquen en todos los centros y nos impide las charlas con el personal de los mismos.

Creemos que los espacios municipales pertenecen a lxs vecinxs , los políticos y funcionarios municipales son solo gestores y administradores temporales de los mismos y entre todxs deberíamos intentar que su uso fuese lo más libre y abierto posible, con unas normas de funcionamiento claras, sencillas, lógicas y a ser posible consensuadas.

Repetir que lo anterior son experiencias de nuestro día a día y opiniones subjetivas, siempre con la idea de colaborar y trabajar en el barrio pero también con la necesidad de mantener nuestra libertad como grupo y de comentar y criticar aquellas cosas que no nos gustan.



Madrid febrero 2018















viernes, 16 de febrero de 2018

Mujer y Salud Mental


Desde este espacio de Enredadas queremos dar las gracias a las profesionales de la Red Pública de Atención Social a personas con trastorno mental grave de la Comunidad de Madrid, en el distrito de Retiro, por la magnífica charla del pasado 30 de enero en el Espacio de Igualdad.

Fueron muchas las asistentes a dicha charla, pero para las personas que no pudieron acudir y, dada la importancia del tema, nos parece importante publicar la siguiente información:



1.- ¿Cómo definiríais la salud mental?
Para definir el concepto de la salud mental nos basamos en la definición de la OMS, según la cual, es el estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Por lo tanto, se entiende que tener una buena salud mental no es solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.



2.- ¿Qué hay de cierto en la idea tan extendida de que las mujeres tienen más problemas mentales que los hombres?
Pues efectivamente es cierto, las mujeres tenemos una peor salud mental según la última Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, del Ministerio de Sanidad. Según la misma, 1 de cada 4 mujeres tiene riesgo de padecer un problema de salud mental a lo largo de su vida; esto supone un 25%, frente al 14% en el caso de los hombres.

Esto es así, no por factores personales o genéticos, sino porque hombres y mujeres estamos sujetos a diferentes factores ambientales (lo que llamamos factores estresantes). En el caso de las mujeres, nuestro contexto provoca más estrés y daño que seguridad y confort; un contexto del que hablamos más adelante.



3- ¿En el momento actual que causas externas creéis que influyen en la salud mental de las mujeres?
En primer lugar, decir que tristemente, las causas externas que vamos a exponer a continuación no han cambiado ni evolucionado demasiado en el tiempo.

Una de las principales causas externas es que las mujeres estamos sometidas a más violencia, tanto en el ámbito privado (abuso infantil y por parte de la pareja o expareja), como en el ámbito público (violencia sexual en sus diversas manifestaciones, trata y prostitución forzada, matrimonios forzados, mutilación genital femenina, acoso laboral, crímenes de guerra y de honor, etc.)

Por otro lado, la socialización de género y diferencial a la que estamos sometidas los niños y niñas. Según esta socialización, a las niñas (y futuras mujeres) nos educan para tener escasos recursos psicológicos propios, estar siempre orientadas hacia el otro y que su opinión sobre nuestra forma de ser y nuestro cuerpo sea central en la formación de nuestro amor propio. De esta forma construimos una autoestima muy frágil y una personalidad básicamente dependiente. Nos educan para ser más sumisas que agresivas o asertivas (y cuando lo hacemos somos penalizadas), centradas en el otro y en obtener su aprobación, no en seguir nuestros propios deseos. Los mandatos de género (cómo ser “buenas mujeres”) son sin duda una potente fuente de estrés que amenaza constantemente nuestra salud mental: ser madre (buena madre), encontrar el amor (la media naranja), estar siempre perfecta pese a que cumplamos años como el resto de los mortales…, la doble jornada (trabajar fuera y dentro de casa), la minusvaloración de nuestro trabajo, la brecha salarial, el techo de cristal, etc.



4- ¿Que riesgos tienen las mujeres con trastorno mental grave?

En primer lugar, una primera y breve explicación de lo que es el trastorno mental grave. Entendemos por tal a aquellos diagnósticos psiquiátricos que suponen la presencia de un patrón de relaciones gravemente alterado, un comportamiento inadecuado al contexto, una afectividad inapropiada grave y/o una percepción distorsionada de la realidad. Asimismo, presenta una duración que tiende a la cronicidad y que provoca una discapacidad de moderada a grave en el funcionamiento psicosocial de la persona. Los trastornos que cumplen estos criterios son los trastornos psicóticos (como la esquizofrenia), los del estado de ánimo (como el trastorno bipolar) y algunos trastornos de personalidad.

Los datos de nuestras investigaciones nos dicen que las mujeres con trastorno mental grave tienen entre 2 y 4 veces más riesgo de sufrir violencia de género por parte de la pareja o ex pareja, respecto a las mujeres en general. También nos dan un dato demoledor: 3 de cada 4 mujeres con trastorno mental grave han sufrido violencia en el ámbito familiar y/o de la pareja alguna vez en su vida.

Los principales motivos por los que tienen más riesgo son: presentar graves carencias de autonomía personal y dependencia de otras personas; la falta de empleo y de independencia económica, percibiendo en su mayoría pensiones muy escasas; su escasa participación social, aislamiento social y soledad provocada principalmente por el propio estigma de sufrir un trastorno mental grave; superior tendencia a justificar las relaciones abusivas hacia ellas debido al sentimiento de poca valía y sentirse “en deuda” con su cuidador-pareja y muy especialmente por la falta de credibilidad en su discurso precisamente por sufrir un trastorno mental grave, tendiendo a considerar todo lo que dicen “como producto de la enfermedad”. Asimismo, pese a ser un colectivo vulnerable reconocido como tal en la Ley Integral de 2004, como lo son las mujeres con discapacidad, en la práctica quedan excluidas en el acceso a los recursos específicos de la Red de Violencia por el estigma existente ante los trastornos psiquiátricos.

5- ¿Los profesionales de la salud están suficientemente formados en aspectos específicos de la mujer y aplican la perspectiva de género?
La respuesta es rotundamente no. Tristemente todavía nos queda mucho recorrido por hacer ahí, no hay que olvidar que la psiquiatría tiene un pasado bastante misógino, y que también ha sido y es un instrumento de control y poder del sistema patriarcal.

A través de nuestra experiencia diaria constatamos que no existe apenas perspectiva de género en los tratamientos de salud mental, los profesionales reciben escasa formación, y cuando la tienen, esta está muy centrada en la violencia de género en el ámbito de la pareja y expareja (cómo detectarla y atenderla), pero apenas reciben formación de lo que es la perspectiva de género, es decir, de que el rol femenino impuesto por el patriarcado no promueve la salud mental de las mujeres, sino más bien todo lo contrario. Lo preocupante es que ni siquiera parece que se aplique esta perspectiva en trastornos mentales donde la dimensión de género está más que probada, como sucede en el caso de los trastornos de alimentación, o con la alta prevalencia de abuso sexual en la infancia en el trastorno límite de personalidad.

6- ¿Las instituciones y los medios de comunicación abordan estos problemas de forma integral?
En general existe una importante invisibilización de las mujeres con discapacidad como colectivo más vulnerable en lo relativo a la violencia de género, pero cuando se ha realizado alguna campaña desde las instituciones públicas o dedicadas a las personas con discapacidad, la mujer con discapacidad mental no ha sido ni nombrada ni representada, haciendo hincapié casi de forma exclusiva en las niñas y mujeres con discapacidad sensorial, física o intelectual. De esta forma es imposible que la sociedad conozca esta realidad, y que las mujeres con trastorno mental grave se sientan identificadas y reconozcan que los que les pasa tiene nombre, primer paso para salir de esa situación.

7- ¿Qué pasa cuando la mujer con trastorno mental grave se plantea su sexualidad, maternidad, vida laboral, cuidados…?

En general recibe más prejuicios y rechazo que apoyo social y ayuda profesional y/o familiar.

En el caso de la sexualidad y derechos reproductivos estos no están “ni en la agenda” de aspectos para tener en cuenta en la vida de estas mujeres, no dando importancia a alterar sus ciclos menstruales o que se les retire la regla siendo jóvenes y en edad fértil debido a los efectos secundarios de la medicación psiquiátrica. Asimismo, o no se les da la más mínima educación sexual, o cuando se hace, es desde un prisma exclusivo de peligrosidad, prohibición y algo a evitar, negándoles el deseo y el placer. Al igual que a otras mujeres con discapacidad, ha sido frecuente la realización de esterilizaciones no informadas, así como el uso de métodos anticonceptivos sin el consentimiento de la mujer.

Con respecto al deseo de ser madres o ejercer su maternaje una vez que han tenido hijos, la situación es igualmente discriminatoria y de rechazo generalizado. No se suele analizar caso por caso, sino que socialmente se aplica la norma de que “son malas madres” o “no son capaces”. Nuestra posición es que al igual que se ofrecen apoyos y entrenamientos en otras dificultades psicosociales que presentan, en esta igualmente se debe hacer (igual que se hacen escuelas de padres para personas sin enfermedad mental). No olvidamos en ningún momento el bien superior del menor, pero también los derechos de las mujeres que son madres. No se puede obviar que la separación forzada entre un progenitor y sus hijos puede también suponer un acontecimiento traumático en sí mismo e influir muy negativamente en el curso de la enfermedad.

8- ¿Cuáles son las necesidades que según vuestra experiencia se precisan?

Desde las instituciones: Conocer la realidad concreta y específica de las mujeres con trastorno mental grave, ya que muchas de las violencias que sufren parten precisamente desde las instituciones. Muestra de ello son las discriminaciones de las que ya hemos hablado anteriormente, como su exclusión en el acceso a los recursos de la Red de Violencia de Género, su invisibilización en las campañas y/o los abusos sexuales que se producen en instituciones hospitalarias por parte de los profesionales.

Desde los profesionales: formación amplia y en profundidad sobre la perspectiva de género en general, y sobre el abordaje de la violencia de género en particular.

A la hora de diagnosticar y prescribir tratamientos es esencial la formación en perspectiva de género, ya que, si no podemos caer en el grave error de patologizar y medicalizar problemas de violencia contra las mujeres en vez de ayudar a contextualizar. En este sentido, resulta alarmante que cuando las mujeres consultan por un problema de salud mental se las prescriba psicofármacos en el 85% de los casos como tratamiento de elección, frente al 15% en el caso de los hombres.

Desde la sociedad: El estigma social que sufren las personas con enfermedad mental es sin duda uno de los mayores lastres con los que tienen que cargar, y que incide muy negativamente en sus posibilidades de recuperación, participación en la comunidad y ejercicio de la ciudadanía. La potencia del estigma social es tal, que llega a crear el autoestigma (la persona interioriza y valida todos esos prejuicios y estereotipos negativos y los hacen suyos, percibiéndose realmente como alguien peligroso, incurable, desviado y merecedor de rechazo, apartándose finalmente de la sociedad)

Desde los familiares y su entorno más próximo: por parte del entorno más cercano es necesario que se haga una revisión de la influencia de los estereotipos de género que todos y todas tenemos y que estamos sin duda también proyectando en las mujeres con trastorno mental grave. Estos tienen que ver con incentivar poco los proyectos vitales productivos, la independencia económica, promover su reinserción laboral, no reforzar o minusvalorar sus buenos desempeños en el cuidado y labores de hogar por que eso es su deber…
Por último, como aspecto común a tener en cuenta por todos estos agentes, es imprescindible que cale el mensaje de que ser mujer y tener un trastorno mental aumenta de 2 a 4 veces el riesgo de sufrir violencia de género por parte de tu pareja. El 26% de las mujeres diagnosticada de trastorno mental grave han sufrido abuso sexual en la infancia.

Debe abordarse sistemáticamente el tema de la violencia con las mujeres con trastorno mental grave.

9- ¿Pensáis que algún tema no se ha abordado y se debería tratar en otras charlas?

Sin duda siempre podemos profundizar mucho más en los conceptos que se han introducido, tanto en cómo afecta a la salud mental de todas las mujeres vivir en un sistema patriarcal, dotarnos de estrategias para identificar esas violencias cotidianas, aprender a no individualizar ese malestar o culpabilizarnos por ello, hacer salud comunitaria…, como en esas violencias que afectan sólo a las mujeres con trastorno mental grave.

Se puede profundizar en la gravedad de que, si no empezamos a adoptar esa mirada crítica y con perspectiva de género en la psicología, psiquiatría, trabajo social, etc., y en definitiva en los agentes encargados de desarrollar los cuidados y los tratamientos terapéuticos, podemos estar perpetuando los estereotipos y mandatos de género creados para las mujeres, que solo nos aportan dependencia y no estar presentes en el espacio público en igual de condiciones que los hombres.

María Amores

Psicóloga EASC Retiro

Una mención muy especial a Margarita por su valentía, su confianza en las personas y el esfuerzo de tantos años con los resultados actuales.

Gracias por vuestro trabajo, dedicación, y por ayudarnos a todas a hacer que esta sociedad sea más amable, justa y acogedora.



A los diferentes recursos de la Red Pública de Atención Social a Personas con Trastorno Mental Grave se accede desde los Centros de Salud Mental (CSM) de cada distrito. El CSM Retiro está ubicado en la C/ Lope de Rueda, 43 y es el médico del Centro de Atención Primaria quien debe derivar a la persona al especialista.

Para cualquier información o duda sobre los recursos de la Red puedes consultar en el siguiente enlace:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142614831629&pagename=ComunidadMadrid/Estructura&pv=1142587150500
También puedes contactar con Mar Hernández, coordinadora del CRPS, CD y EASC Retiro de la entidad Hermanas Hospitalarias, ubicados en la C/ Samaria, 3, en el teléfono 917370623 o por correo electrónico

mhernandez.sanmiguel@hospitalarias.es


¿QUÉ PASA CON EL SUELO PÚBLICO EN EL DISTRITO DE RETIRO?


Parece que está próxima la creación de un nuevo espacio para lxs vecinxs en la placita situada en la esquina de Valderribas y Abtao . Sin embargo, muchas personas en el barrio se preguntan qué destino se le va a dar a la parcela de la calle Granada. 

El barrio del Pacífico siempre ha estado marcado por las infraestructuras militares, ferroviarias y de Metro, asentadas en terrenos públicos. 

Desde los años sesenta se producen, en distintas etapas y por distintos métodos, enajenaciones de suelos públicos que pasan a manos privadas, sobre todo a empresas inmobiliarias que hacen con ellos grandes negocios.

La zona más afectada es un ancho corredor situado entre las vías del tren y la Avda. Ciudad de Barcelona y desde Menéndez Pelayo hasta Pacífico; una parte de esta zona pertenecía a Renfe, que tenía allí sus talleres y escombreras; otra parte: los cuarteles de Daoiz y Velarde y terrenos adyacentes, eran propiedad del Ejército

Entre los años setenta y noventa se construyen en este corredor, que era suelo público, muchas urbanizaciones consideradas de “lujo”, que marcan una clara diferencia entre la parte derecha y la izquierda de la Avda. Ciudad de Barcelona. Algunos de estos edificios son cooperativas de militares, funcionarios y de Vitra (CC.OO.), pero  muchas son promociones privadas que se vendieron a precios muy altos y que encarecieron la vivienda de toda la zona.

La lucha de los cuarteles, se enmarca dentro de la pelea vecinal por no dejarse arrebatar el suelo público, aunque se perdió mucho, por lo menos se frenaron algunos planes especulativos, como la construcción de un centro comercial y de más viviendas privadas y se salvaron gran parte de las naves militares que se han rehabilitado y destinado a uso ciudadano.

Estos procesos que ahora llamaríamos de gentrificación, dividieron al barrio en dos partes:

El barrio de siempre, con sus pequeñas tiendas, bares, tascas, el mercado municipal… donde encontramos una mezcla de casas de varias épocas:


Finales del siglo XIX y principios del XX: empieza la urbanización del barrio, se construyen casas bajas, corralas y casas de corredor, el barrio se revaloriza con la construcción de la linea 1 de Metro.

Años 40 y 50: hay un gran auge de construcción de viviendas, promovidas en muchos casos por el  Instituto Nacional de la Vivienda, Patronatos,... normalmente tenían algún tipo de protección.

Años 60 y 70: promociones privadas van ocupando solares vacíos e intercalándose en el tejido urbano ya existente, los precios aunque caros, no llegan a la locura que veremos luego en la burbuja inmobiliaria 
En esta zona se concentra la población más envejecida. 

El barrio “rico”, paralelo a las vías del tren y construido a partir de los años 70, 80 y 90: Comercio, Téllez, la Maestranza… la tipología cambia totalmente, son urbanizaciones, cerradas sobre sí mismas, con dotaciones de “lujo”: vigilancia, jardines, piscina, bancos, zonas deportivas e infantiles.

En las calles encontramos “gastrobares” y muy pocas tiendas. Este tipo de viviendas está pensado para que niñxs y personas mayores no tengan que salir a la calle para nada, la vida gira en torno a la propia urbanización y no hay ningún contacto entre unas y otras.

Este contexto explica en parte porqué han perdido fuerza las peticiones de dotaciones públicas y deportivas en el barrio; en el Distrito de Retiro con unos 300.000 habitantes, no hay una sola piscina pública de verano. Este modelo  crea diferencias y desigualdades, no siempre visibles, entre los distintos grupos de población, por ejemplo lxs niñxs que en verano se refrescan en los chorritos de la plaza de la Junta y otrxs a lxs que no vemos porque tienen piscina en su propia urbanización.

Antes de las elecciones de 2015, el suelo público se limitaba a una pequeña zona al lado de la escuela infantil las Nubes, en principio destinado a uso escolar (qué sigue vacio después de que los Dominicos no lo hayan considerado adecuado para el traslado de su colegio Virgen de Atocha) y dos grandes solares entre la calle Doctor Esquerdo y la de Sánchez Barcaíztegui, separados por la calle Valderribas, uno en la calle Cavanilles (APR 03-01) y otro en la calle Granada (APR 03-02) , estos solares eran hasta finales de 2014 propiedad de Metro, aunque el de la calle Granada estaba cedido para usos militares.

Estas parcelas fueron reclamadas muchas veces para la construcción de viviendas sociales, pincha para ver la noticia: “Jóvenes de Retiro transforman un cuartel militar en viviendas públicas”.
El 26 de Junio de 2014, se declara Área de Planeamiento Especifico (APE), y se aprueba definitivamente un plan anterior pero modificado. En las dos parcelas se incrementa la edificabilidad, en la de Granada se habla de liberar suelo para espacios libres ajardinados públicos y equipamientos básicos pero de una forma vaga y sin concretar nada.

Poco antes de las elecciones y en un tiempo récord, una de las parcelas sale a subasta.


Metro de Madrid saca a subasta la parcela de Cavanilles en Septiembre de 2014 y en Octubre se las adjudica a la cooperativa El Anden del Retiro, que hace efectiva la  compra en Diciembre y encarga la promoción a Domo Gestora, casualmente también promotora de las viviendas en el antiguo Taller de Artilleria del Ministerio de Defensa en la calle Raimundo Fernández Villaverde y que tantas protestas ha provocado en Chamberí; en este caso la adjudicación fue en Noviembre de 2014. Está claro que había mucha prisa en cerrar la venta de estos terrenos públicos antes de las elecciones municipales. 

Ahora vemos con tristeza e indignación como en una nave en la
calle Valderribas se han colocado los carteles de la empresa Ferrovial, suponemos que para empezar la venta o información de viviendas (en realidad parece que están todas adjudicadas), es una nave-taller anexa a uno de los Bienes de Interés Cultural del barrio: la Nave de Motores, obra de Palacios y Otamendi y uno de las mejores ejemplos del Patrimonio Industrial de la Ciudad. Sería interesante preguntar cómo van a afectar las obras al conjunto de la Nave de Motores y si se han tomado medidas para la protección de este espacio.

Ver la información de estas promociones es muy útil para ver cómo funciona el urbanismo neoliberal en nuestras ciudades, los pelotazos, las burbujas inmobiliarias y la rapiña de lo público. Según la página de Domo gestora:" el proyecto está en el distrito de Retiro (el nombre de Pacifico vende menos), zona emblemática, tradicional y de las más atractivas de Madrid, cercana al parque de Retiro “indudable indicador de la calidad de vida en la zona”.

Siempre según la Gestora, las parcelas suman un total de 15.000 metros2 (la superficie total es de 19.831,84 m2), la promotora habla de cuatro parcelas y sobre una de ellas, suponemos que la de Cavanilles, se construirán 213 viviendas, seguramente de la misma tipología que las de la zona de Tellez, pero esta vez no en un extremo y cerca de las vías sino en el mismo centro del barrio que pierde con esta operación una gran parte del poco terreno público que le quedaba.

Aunque ya no pueda hacerse nada desde el punto de vista legal, si podemos pedir información de cómo se llevó a cabo el proceso, debatirlo, informar al barrio y vigilar que se respeten las zonas protegidas ya que como hemos comentado en una de las parcelas está la Nave de Motores que pertenece a Patrimonio.

También es urgente pedir información sobre la parcela que fue de uso militar entre Granada y Valderribas y sobre las zonas verdes y equipamientos públicos que van a construirse en ella y recordar que una de las propuestas de los presupuestos participativos fue la construcción de un parque en estos terrenos. 


Isabel Sánchez





Nota: han pasado dos años, estamos en febrero de 2020 y como nos temíamos ya han arrasado una zona que debería haber estado protegida (ver el enlace adjunto)
Sigue pendiente la información y el debate que pedíamos




















jueves, 15 de febrero de 2018

22 de Febrero: Mapa sobre Barreras Arquitectónicas

Nos parece necesaria la implicación de las vecinas y vecinos en la elaboración del mapa sobre barreras arquitectónicas. El Centro Social Seco presenta la iniciativa, el 22 de Febrero a las 18:00 horas, en el Salón de Juntas de la Junta de Retiro.