viernes, 14 de abril de 2017

¿En El Mismo Barco?








IN THE SAME BOAT (EN EL MISMO BARCO) Un Documental de Rudy Gnutti










El pasado 4 de Abril se proyectó en la Cineteca del Matadero este documental producido por Pere Portabella, después hubo un debate con el director, Yayo Herrero, Jorge Moruno e Iñigo Errejón, el acto despertó una gran expectación, se agotaron las entradas y mucha gente se quedó a la puerta sin poder entrar.

El documental habla de la crisis económica, social y política que estamos viviendo, está dividido en cinco capítulos que tocan temas como la globalización, la desigualdad, la mecanización del trabajo, la renta básica…

Un barco, metáfora de nuestra sociedad, va desplazándose entre hielos y glaciares que se desmoronan, suponemos que por el cambio climático, un “locutor” va leyendo un texto que hace de hilo conductor y va dando paso, por una parte a discursos de especialistas y expertos en economía, sociología, política…, y por otra a conversaciones informales en la calle con trabajadores y gente común de distintas partes del mundo.

El documental me gustó, igual que a toda la sala que aplaudió de forma entusiasta, pero la primera pregunta del coloquio, hecha por la histórica feminista Victoria Sendón, hizo que me pusiera las gafas violeta: ¿Por qué solo una de las expertas era mujer y porque ni siquiera nos llamaba la atención?

La respuesta del Director me dejó de piedra: Había querido contar con “primeras figuras” de cada especialidad y solo había encontrado a una (Mariana Mazzucato), tal vez dentro de cincuenta años podría hacer un documental incluyendo más mujeres; estoy segura que en otro contexto esta afirmación habría provocado indignación, pero en esta sala llena de gente de izquierdas y de representantes de la “nueva política” ni siquiera se oyó un murmullo de desaprobación.

Probablemente el Director no ha oído hablar del Techo de Cristal, estoy segura que en estos campos, como en otros muchos, hay mujeres muy valiosas, pero no se las considera merecedoras de estar en primera línea y son sus colegas hombres los que se llevan las cátedras, los premios y la fama.

Creo que el documental está enfocado de forma machista y elitista: los “expertos” “los mejores” en su especialidad, se nos presentan en despachos, de forma muy académica y con discursos serios e individuales, mientras que las conversaciones populares son en grupo, a menudo simples, frívolas, y mayoritariamente masculinas.

Las mujeres son las grande ausentes de la película: el “locutor” ( muy buena interpretación de Alex Brendemühl), es hombre, todos los expertos (menos una mujer), son hombres, el político, José Mujica, es hombre; me inquietó y extraño que en las intervenciones del admirado político uruguayo, aparecía de espaldas una mujer de pelo blanco, me imagino que su compañera, a la que oíamos hablar con otras personas, pero sin entender lo que decía y sin que nunca se le viese el rostro.

En cuanto al contenido, el documental habla muy poco de ecologismo y nada de feminismo. No entiendo como una crítica de la civilización actual y las posibles soluciones que se plantean, puede ignorar estos dos aspectos.

Menos mal que en el coloquio estaba Yayo Herrero, con el estilo riguroso, claro y cercano que la caracteriza, aprovechó todas sus intervenciones para poner en el centro del debate, cuestiones fundamentales que no aparecían en el documental: la magnitud de la crisis ecológica, el calentamiento global, el agotamiento de los recursos naturales, El papel de las mujeres en todo este proceso, la crisis de los cuidados, la sostenibilidad de la vida, el papel del patriarcado….

Después de ver el documental, me cuesta creer que todxs vayamos en el mismo barco, y si es así, podemos decir que los hombres ocupan la cubierta y los camarotes y las mujeres seguimos en la cocina y en la sala de máquinas, invisibles y sin que se reconozca el trabajo que mantiene el barco a flote.

Isabel



Desde enredadas os recomendamos el test de Bechdel, ideado por la escritora estadounidense Alison Bechdel y que es una manera rápida y sencilla de evaluar la brecha de género en películas, libros, historietas, etc. Son tres preguntas:

1.- ¿Salen al menos 2 personajes femeninos con nombre?

2.- ¿Mantienen entre ellas alguna conversación en algún momento?

3.- ¿Dicha conversación gira en torno a algo que no sea un hombre?

Está claro que este documental no pasa la prueba de Bechdel















domingo, 9 de abril de 2017

Festival de Cine Las Californias: Reseñas




Esta décima edición del Cine Social de Seco ha sido otro éxito.
Queremos reseñar dos de las películas que nos impactaron a algunas de nosotras de manera especial.






Isabel opina sobre:
CAPTAIN FANTASTIC, dirigida por Matt Ross.
Empieza mostrándonos a un padre y a sus seis hijos/as que viven en la naturaleza de forma autosuficiente y al margen de la sociedad. Un acontecimiento traumático les obliga a volver a la civilización y a recorrer Estados Unidos de Norte a Sur en busca de la madre.
Este viaje en un viejo y maravilloso autobús, los enfrenta al mundo “real” y sirve también para enseñar y denunciar las actitudes y las formas de vida de las clases medias y ricas de la sociedad americana.

Ya la primera vez que la vi me pareció que el director, seguramente para hacerla más digerible y menos radical, cargaba las tintas en la figura del padre: a pesar de que Viggo Mortensen hace una interpretación magnífica y creíble, el personaje lleva sus ideas a tal extremo que se nos presenta como inflexible, rígido, dogmático, intransigente, casi rozando la tiranía con sus hijos; el mayor llega a acusarle de que aunque les ha entrenado y preparado para sobrevivir en la naturaleza y les ha enseñado todo -filosofía, matemáticas, literatura, política, música…- en el fondo ha creado unos monstruos incapaces de relacionarse con otros seres humanos.
El final de la película roza un poco el ridículo, la familia acaba viviendo en una especie de Casa de la Pradera, ecológica por supuesto. Los vemos desayunando y esperando al autobús escolar,
mientras el padre prepara las bolsas de la merienda con los alimentos “bio” de su huerta.

Esta segunda vez la he visto de forma diferente. Creo que la película no se entiende si se hace una lectura lineal, para mí es como una metáfora con una fuerte carga simbólica. Me parece que el director, a veces en tono serio y otras en forma de farsa, hace una reivindicación de los mejores aspectos de la vida y de la cultura americana: al principio recuerda a algunas películas del Oeste en las que se ensalza la naturaleza salvaje y sin contaminar; el entrenamiento físico recuerda las formas de vida primitiva de los pueblos que habitaban el continente antes de la conquista: recolección, caza, arcos y flechas, cuchillos… El aprendizaje cultural y político está en la línea del pensamiento democrático, radical y de izquierdas de muchos intelectuales estadounidenses (es increíble y maravilloso que en una película comercial salga continuamente la figura y las frases de Noam Chomsky). Hay una
reivindicación de los derechos civiles, del movimiento hippy... La educación es dura pero ética e igualitaria, las hijas son fuertes, cultas y empoderadas, lo mismo que sus hermanos. También, y como de refilón, toca aspectos como la enfermedad mental, el derecho a decidir, el testamento vital, la obligación moral de respetar las creencias y deseos de las personas por muy diferentes que sean de los nuestros.

En cuanto al “mundo real”, ha cambiado mucho desde el estreno de la película. Los personajes “normales”: cuñados, primos, abuelos, campistas… han votado para presidente a un monstruo,
dispuesto a destrozar la naturaleza y a acabar con cualquier atisbo de solidaridad, de rebelión o de pensamiento crítico. Si tengo que escoger, me quedo con el Captain Fantastic.





Otra película a destacar, en opinión de Elena, es:
I, Daniel Blake, de Ken Loach, con guión de Paul Laverty.





Daniel Blake es un hombre que, próximo a jubilarse, sufre un ataque al corazón. Sus médicos le recomiendan que pida la incapacidad ya que su condición no le permite reintegrarse a su trabajo como carpintero.

Esta solicitud de incapacidad es el origen de su desgracia. Vemos a Daniel obligado a enfrentarse a un sistema que reduce a las personas a números en manos de unos burócratas robotizados que, cual autómatas, basan sus decisiones en preguntas preestablecidas y alejadas de la observación personal. Cuando finalmente le niegan la incapacidad, Daniel se ve forzado a pedir un subsidio por desempleo. En esta ocasión, se siente anulado por una sociedad digital en la que lxs ciudadanxs de una determinada edad han quedado borradxs del sistema “ por defecto”.

En su deambular por diversas oficinas, Daniel se encuentra con una madre soltera con dos hijxs que atraviesan una situación parecida. Estos personajes y algunxs vecinxs de Daniel dan el contrapunto a tanta indiferencia y nos dejan pensar que existe una capacidad en muchas personas para sentir empatía y ser solidarixs a pesar de vivir en una sociedad tan alienante.

Al final de la proyección, todxs lxs asistentes estábamos muy enfadadxs y sentíamos la situación de Daniel Blake como nuestra. La cuestión es si tenemos la capacidad de canalizar estos sentimientos individuales de empatía y solidaridad de manera colectiva.


Como siempre, mil gracias a los Secanos por ofrecernos estas películas, por los debates posteriores y por aligerar nuestra sensación de impotencia con su "Movie Seco".

miércoles, 5 de abril de 2017

Dignidad y Libertad para Morir. Algunas Reflexiones

El jueves 30 asistimos a la charla que organizamos en la biblioteca Elena Fortún.
Queremos dar lar las gracias a Pilar la directora de la biblioteca por el Salón de Actos y por el expositor a la entrada con todos los libros que estaban relacionados con la eutanasia y la muerte digna,animando a la gente a leerlos.

La asistencia fue de unas 40 vecinas la mayoría mujeres en un salón cómodo y con buena audición.



Katy de enredadas hizo una introducción sobre el tema de la muerte, la gran silenciada en nuestra cultura. Resaltó lo mal que se muere en España con mucho dolor y soledad. Habló también de la importancia de empezar a tocar este tema cuando hay una creciente población que lo reclama.

Fernando Marin médico y presidente de DMD de Madrid explicó:

Que habían presentado la semana pasada en el Congreso de los Diputados una propuesta de Ley sobre la Eutanasia que el PSOE se comprometió a apoyar pero luego no cumplió y se rechazó en el Congreso.Ciudadanos, por su parte, ha presentado otro proyecto de Ley de Muerte Digna basada en la ley que tenía la comunidad andaluza en 2010. Fernando Marín recalcó que este proyecto de Ciudadanos parece bastante precipitado en su concepción, puesto que en él se incluyeron temas que corresponden a la CCAA y no al gobierno central.
Fernando Marín definió el concepto de la dignidad de las personas:La vida te pertenece y nadie te la puede quitar pero la asociación de DMD incluye el concepto ético de dignidad unido a libertad:Tener una vida digna que yo la elijo con mis plenas facultades mentales;lo que es digno para una persona puede no ser digno para la que esta al lado.Es la misma palabra DIGNIDAD pero el valor que se le da no no es el mismo.

Cada persona tienen que ser libre para decidir cuando una vida ha dejado de ser "digna"de ser vivida y tener unas leyes que le amparen a tomar la decisión que desee.En resumen despenalizar la EUTANASIA

Lo mismo que a lo largo de nuestra vida la vamos planificando,también se debe incluir la ultima etapa, hablar en nuestro entorno,decidir lo que queremos, según las circunstancias posibles que se pueden presentar, y plantearlo cuando mental y emocionalmente estamos más o menos estables.

Según vamos perdiendo vitalidad nos hacemos más vulnerables y nuestro entorno puede decidir cosas que están en contra de nuestro planteamiento vital.

Hubo bastante participación en el coloquio,se expresaron  dudas personales que, a veces, no tienen una solución cerrada y perfecta.Hablamos sobre la última ley de Muerte Digna en Canada, de los servicios paliativos de España, de la influencia de la religión.
Reflexionamos sobre qué hacer en situaciones de deterioro cognitivo grave, sobre cómo se vive la muerte en el mundo rural y los suicidios, sobre cómo influye la pobreza en las tomas de decisiones individuales y la responsabilidad del estado....

"Nuestra vida es como una representación teatral,trabajamos para que nuestro papel salga perfecto desde el comienzo hasta el final y eso será al respetar nuestras decisiones."

Carmen


                   


Hoy por la noticia de la muerte de Salvador Paniker, Presidente honorario de DMD me urge el hacer un comentario sobre la charla del pasado 30 de marzo en la Biblioteca Elena Fortún, sobre la disponibilidad de la propia vida.

Salvador Paniker, fue diputado por poco tiempo en el Congreso, cedió su escaño, quizá consciente de que los políticos, no apoyan ni dan respuesta realmente a las propuestas con sentido que los ciudadanos reclaman. Un ejemplo de esta desconexión política  ocurrió hace unos días con la propuesta de Podemos sobre la Eutanasia, en la que el PSOE, en contra de todo pronóstico, se abstuvo. También Ciudadanos con su "copia y pega"  elaboró una propuesta basada en varias leyes que más bien hablan de una concepción ontológica en cuanto a la dignidad como especie que a una concepción ética en lo que se refiere a las condiciones de vida dignas, al valor individual de nuestras vidas, así como al ejercicio de la libertad.

A la espera de que en los Centros de Salud podamos registrar nuestro testamento vital, pues por lo visto, ya no es válido el que se haya registrado ante notario, y aún sabiendo lo importante que es, que las personas de nuestro entorno conozcan nuestros deseos en torno a cómo queremos morir, esperamos también que los Partidos de la Izquierda, introduzcan una modificación del código penal, donde se incorporen los requisitos para que podamos decidir en qué circunstancias podemos pedir a un profesional que nos ayude a morir cuando nuestra vida se convierta en insostenible por incapacidad para ser vivida libre o sin autonomía o bien suframos de un dolor insoportable, o tengamos una enfermedad terminal o degenerativa que nos haga insostenible el seguir viviendo o sencillamente cuando nuestro proyecto vital haya tocado fin y estemos hastiados de la vida . Cuando todo ello se decida desde la lucidez  y exista un documento previamente firmado.

Adelantar nuestra propia muerte no es un delito, si lo hacemos nosotros mismos, pero quién puede tener el valor y los medios para lograrlo, si no tenemos recursos legales o personales para hacerlo. Desgraciadamente, sigue pesando la consideración cultural del pecado.

Lo que la DMD propone es una ley que garantice la disponibilidad de la propia vida y de que no se nos imponga la visión judeo cristiana de que mientras hay vida hay esperanza. Ley que se base en el libre desarrollo de la personalidad y el respeto a la dignidad personal,en el vivir como un derecho y no una obligación, en poder ejercer las libertades individuales reguladas por ley.

Como decía Salvador Pániker, la libertad y el bien no se imponen se contagian y eso es lo que nos produjo la charla de Fernando Marín, la esperanza de que los derechos sean respetados y considerados al margen de las ideologías y los intereses políticos de los partidos.

Gracias Fernando y también a DMD por dedicarnos tiempo y entusiasmo en la tarea de aprender a vivir mejor en los tiempos que corren.