sábado, 31 de diciembre de 2016
Campaña a favor del Reciclaje: Guía para Resolver Dudas
Nos ocurre a menudo que tenemos serias dudas al separar los residuos y, en ocasiones, no estamos segurxs de qué va dónde.
Pincha en el siguiente enlace para intentar resolver tus dudas:
http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Educacion_Ambiental/ContenidosBasicos/Descriptivos/Campa%C3%B1aSeparacionResiduos2016/guia_para_resolver_dudas.pdf
viernes, 30 de diciembre de 2016
¿Quieres soluciones? Servicios del Ayuntamiento para Ayudarte
LíneaMadrid en Twitter
https://twitter.com/lineamadrid
Queremos poner de relieve este servicio de Línea Madrid porque funciona de maravilla. Si habéis observado que es necesario reparar algo en vuestra calle o en una zona del barrio, mandad un twitter y lo solucionan enseguida.
¡Ponte en contacto con ellxs y cuéntanos tu experiencia!
Punto Limpio:
En 2016 el Ayuntamiento distribuyó unas hojas informativas dando a conocer la localización y horario de los Puntos Limpios Móviles en el Distrito.
Puntos de parada (en días festivos no hay servicio):
- C/ Seco, 2
Horario: martes de 9 a 10:30 horas.
- C/ Estrella Polar, 22
Horario: martes de 13 a 14:30 horas.
- Avda. Menéndez Pelayo, frente 29
Horario: martes de 16:30 a 18 horas.
- C/ Narváez, 78
Horario: miércoles de 9 a 10:30 horas.
- C/ Dr. Esquerdo, 152
Horario: jueves de 9 a 10:30 horas.
- C/ Dr. Esquerdo, 84-86
Horario: viernes de 10 a 11:30 horas.
- Avda. Menéndez Pelayo, 95
Horario: sábado de 15:30 a 17 horas.
No realiza recorrido:
Todos los días de agosto, el 25 de diciembre y los días 1 y 6 de enero.
https://twitter.com/lineamadrid
Queremos poner de relieve este servicio de Línea Madrid porque funciona de maravilla. Si habéis observado que es necesario reparar algo en vuestra calle o en una zona del barrio, mandad un twitter y lo solucionan enseguida.
¡Ponte en contacto con ellxs y cuéntanos tu experiencia!
Punto Limpio:
En 2016 el Ayuntamiento distribuyó unas hojas informativas dando a conocer la localización y horario de los Puntos Limpios Móviles en el Distrito.
Puntos de parada (en días festivos no hay servicio):
- C/ Seco, 2
Horario: martes de 9 a 10:30 horas.
- C/ Estrella Polar, 22
Horario: martes de 13 a 14:30 horas.
- Avda. Menéndez Pelayo, frente 29
Horario: martes de 16:30 a 18 horas.
- C/ Narváez, 78
Horario: miércoles de 9 a 10:30 horas.
- C/ Dr. Esquerdo, 152
Horario: jueves de 9 a 10:30 horas.
- C/ Dr. Esquerdo, 84-86
Horario: viernes de 10 a 11:30 horas.
- Avda. Menéndez Pelayo, 95
Horario: sábado de 15:30 a 17 horas.
No realiza recorrido:
Todos los días de agosto, el 25 de diciembre y los días 1 y 6 de enero.
martes, 27 de diciembre de 2016
Acción Poética en Navidad
Ayer en un paseo por Vallecas me golpeó esta imagen, tan contraria a la falsa apariencia de felicidad navideña que intentan colarnos continuamente.
Muchas gracias a Acción Poética Retiro por obligarnos a abrir los ojos y poner en medio de nuestros barrios la tremenda situación de los refugiados.
Está en la zona de Arroyo del Olivar, donde viven tantos emigrantes a los que tampoco miramos.
viernes, 23 de diciembre de 2016
1888-1967, María Rodrigo: Compositora de Música Clásica
María Rodrigo |
Pilar, te agradecemos tu texto
y tu colaboración.
y tu colaboración.
Si el papel de las mujeres en el arte ha estado, y continúa estando, silenciado por la historia, en el caso de las mujeres compositoras, quizá se alcance el máximo nivel de ignorancia, dado que la propia música clásica es en nuestro país la más desconocida de las artes.
Aunque durante más de un siglo la interpretación musical, especialmente del piano, ha formado parte de la educación de las señoritas de “buena familia”, fuera del ámbito doméstico eran pocas las que conseguían que se las escuchase.
Vamos teniendo noticias de alguna intérprete, sobre todo cantante, que consigue destacar en los teatros a medida que nos acercamos al siglo XXI, pero la composición o la dirección de orquesta son incluso a día de hoy un campo prácticamente reservado a los hombres.
Sin embargo, sirva como muestra de su silenciada existencia que en el catálogo elaborado y editado en 2008 por el Centro de Documentación de Música y Danza aparecen reseñadas cerca de quinientas compositoras españolas de las que se conserva alguna obra.
Encontramos, por ejemplo, el caso de María Rodrigo (Madrid 1888-Puerto Rico 1967), que estudió en el Conservatorio Superior de Madrid, terminando Piano y Composición con sobresaliente en ambas carreras en 1911. Fue becada por la Junta para la Ampliación de Estudios de la Institución Libre de Enseñanza para continuar sus estudios musicales en el extranjero, siendo Richard Strauss uno de sus maestros.
Como compositora es de destacar que fue la primera mujer en estrenar una ópera en España. En 1933 era catedrática del Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Como miembro del Lyceum Club Femenino, siendo consciente de que se trataba de una institución burguesa; es decir, exclusivamente al alcance de las mujeres de la burguesía, mostró una gran preocupación por que pudiera extenderse también a las mujeres de clase trabajadora. Asimismo ya en 1921se esforzó en divulgar la música clásica en el medio rural y entre los más desfavorecidos, con especial interés en niños y jóvenes. Quiere llevar la música a las plazas de los pueblos, anticipándose así a lo que más tarde serían las Misiones Pedagógicas.
La Guerra Civil llevó al exilio a María y a su hermana Mercedes, primera psicóloga de España, cuya historia sería digna también de atención.
Murió en Puerto Rico, país donde había continuado componiendo y dando clases en la Universidad del Río Piedras donde coincidió con otros exiliados republicanos españoles.
En este año 2016 se han dado conciertos con obras de María Rodrigo; el que tuvo lugar en noviembre en el conservatorio de Madrid llevaba este significativo título: Concierto en memoria de María Rodrigo (pionera, creadora, solidaria, olvidada…).
Pilar Gutiérrez
jueves, 15 de diciembre de 2016
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Servicio Gratuito de Atención Jurídica y Psicológica en el Distrito de Retiro
Horarios
- 11 a 14 de Lunes a Jueves
- 3ª planta Centro Social Retiro- Avda Ciudad de Barcelona 162
- Con cita previa en el número: 91 5882744
¿Qué significa feminizar la política?
viernes, 2 de diciembre de 2016
Artículo de Barbijaputa: Hablamos, Sabemos, Gritamos
Nos parece muy interesante el artículo de Barbijaputa
publicado en eldiario.es.
Si quieres leerlo, pincha aquí:
http://www.eldiario.es/zonacritica/barbijaputa-25n_6_583801635.html
lunes, 28 de noviembre de 2016
Una Explicación Plausible
El sábado 26, un día antes de lo previsto, tuvimos que desmontar la instalación de la plaza pues, a lo largo del día, las figuras habían sufrido algunos daños.
Las características de los mismos demuestran que no se trató de una agresión simbólica a lo que representan, sino de un intento de apropiación; violento, desde luego, en el propio concepto y en la forma de llevarlo a cabo.
Hay multitud de razones y actores posibles para un acto “vandálico” como este. Dar por hecho que lo habrá llevado a cabo un bestia que no respeta nada, misógino, etc. etc. nos hace en cierto modo partícipes de las violencias contra las que luchamos.
Para conjurar la propia pena y rabia que todo esto genera, pero también en un intento de escapar del bucle que una y otra vez, como sociedad, retroalimentamos, he aquí una posible explicación de los hechos:
Una vecina del barrio lleva años viviendo con un hombre y sufriendo sistemáticamente agresiones por parte de él. No encuentra el valor suficiente para dejarle ni para denunciarle, por miedo a las consecuencias que ello acarree para sí misma y para el resto de sus familias.
Harta de soportar las vejaciones a las que se ve sometida, y envenenada por el desprecio hacia sí que esto le genera, pactó consigo misma algo tan descabellado como su propia desesperación: si conseguía robar una de las figuras y ponerla en su lado de la cama, oculta bajo el colchón, le daría la fuerza suficiente para escapar…
domingo, 27 de noviembre de 2016
La Plaza en la semana Contra las Violencias Machistas
Las enredadas y Rosa Gallego del Peso ocupamos la plaza esta semana con dos instalaciones bajo el lema
ROMPAMOS EL SILENCIO
ni una menos
para denunciar y hacer visible una vez más la violencia contra las mujeres.
La obra de Rosa, sugerente y muy impactante, atrapa la mirada de lxs vecinxs: se paran, comentan... e incluso algunxs se indignan y lo consideran políticamente incorrecto.

Durante esta semana hemos tenido la oportunidad de charlar con vecinxs y comerciantes del barrio y observar un mayor grado de sensibilización ante esta terrible lacra.

Hemos compartido también algunos ratos haciendo ganchillo al calor de la nave y vistiendo los árboles con las piezas resultantes.
Este esfuerzo coral nos alivia de tanto horror y nos permite creer que no estamos solas.
Hay información adicional sobre esta semana en:
https://mujeresprogresistasretiro.blogspot.com.es/
La obra de Rosa, sugerente y muy impactante, atrapa la mirada de lxs vecinxs: se paran, comentan... e incluso algunxs se indignan y lo consideran políticamente incorrecto.

Durante esta semana hemos tenido la oportunidad de charlar con vecinxs y comerciantes del barrio y observar un mayor grado de sensibilización ante esta terrible lacra.


Este esfuerzo coral nos alivia de tanto horror y nos permite creer que no estamos solas.
Hay información adicional sobre esta semana en:
https://mujeresprogresistasretiro.blogspot.com.es/
viernes, 25 de noviembre de 2016
Observatorio Madrileño contra la Homofobia
El Observatorio ha creado una web en la que se pueden denunciar ataques homófobos. Si tú o alguien de tu entorno ha sufrido algún ataque de este tipo, denúncialo en esta web:
http://contraelodio.org/
http://contraelodio.org/
viernes, 18 de noviembre de 2016
21-27 de Noviembre: Semana contra las Violencias Machistas
La peor violencia contra las mujeres es la que no se ve, la que se encierra detrás de las paredes de cada casa.
Este año volvemos a la plaza para denunciar y hacer visible este problema.
A nuestra instalación -que muchxs ya conoceréis- se ha sumado otra más de la artista plástica Rosa Gallego del Peso con su particular punto de vista y su manera de contar las cosas.
Cada vez somos más personas con más voces diferentes.
Os esperamos.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Hay Alternativas: No a los CIE
Diariamente escuchamos noticias sobre los CIE (Centros de Internamiento de Extranjeros). Sin embargo, el tratamiento no parece el más apropiado. Hay mucha vaguedad y poca concreción sobre los pasos a dar para cerrar los CIE.
Repasando los programas electorales de los partidos observamos que, de los cuatro partidos mayoritarios, tres estaban a favor de mantener los CIE y uno abogaba por cerrarlos, pero dejando algunos cabos sueltos.
- El PP ni nombraba los CIE en su campaña y se limitaba a pedir ayuda financiera a la Unión Europea para mantener su política de expulsiones. Según los datos de El Confidencial (16 de octubre del 2016), el número de expulsiones supera el 70% en Aluche, el 50% en Valencia y el 27% en Barcelona.
- El PSOE abogaba por mantener los CIE y separarlos de su aspecto policial. Otro claro ejemplo de ambigüedad.
- Ciudadanos pedía un “retorno neutro”, una forma más suave de favorecer la deportación. Favorecía que se privatizase la seguridad de los CIE.
- La coalición UP-IU favorecía el cierre de los CIE y pedía las modificaciones legales necesarias para garantizar el derecho de asilo. Pedía, también, la eliminación del visado de tránsito y la posibilidad de tramitación de los papeles en terceros países. Su programa es el único que habla de la necesidad del cierre aunque no explica qué alternativas le parecen necesarias para resolver el problema con los CIE actuales.
Sin embargo, un abanico de oenegés que van tanto del Servicio Jesuita al Inmigrante como de varias plataformas que trabajan en estos centros, llevan tiempo denunciando la arbitrariedad de todo el proceso y exigiendo el cierre de los CIE y la adopción de otras alternativas a la detención.
Estas opciones empiezan a ganar fuerza en Europa porque medidas restrictivas y no coercitivas pueden proteger a todxs y ser conformes al derecho internacional europeo. Dentro de estas alternativas, hay una gama de posibilidades que tenemos que analizar y considerar.
Algunas de estas prácticas ponen ciertas obligaciones en el inmigrante pero no le privan de su libertad. Ejemplo de este tipo de medidas son : Dejar el pasaporte, presentarse periódicamente en comisaría, residir en un domicilio conocido, contar con un aval de organizaciones o individuos.
Además de estas normas, se deben crear o adaptar centros abiertos en los que se lleven a cabo programas que permitan la integración lingüística, legal y laboral.
Si queremos ser capaces de cambiar la situación de los migrantes que llegan a España, necesitamos dar un giro en el rumbo mantenido hasta ahora.
Es imprescindible abrir un verdadero debate sobre políticas y prácticas migratorias que establezcan unos principios respetuosos con el derecho internacional, con la supresión de las detenciones arbitrarias y que pongan los medios tanto legales como de personal jurídico y social para garantizar el seguimiento de cada caso individual. Es abrumador leer los distintos informes en los que se describe el estado de desprotección en el que se encuentran las personas encerradas en los CIE. Estamos incumpliendo sistemáticamente todos los acuerdos internacionales. Necesitamos centrar el debate y adoptar medidas urgentes que permitan el cierre de los mismos.
Hemos obtenido la información para esta entrada en:
Plataformas contra los CIE:
http://www.sosracismomadrid.es/web/
Prensa:
http://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2016-10-29/cie-aluche-dni-para-inmigrantes-enfrentan-ayuntamiento-madrid_1282226/
http://www.eldiario.es/theguardian/Black-Mirror-recuerda-terribles-consecuencias_0_574643082.html
Informes:
http://www.sjme.org/sjme/item/815-2016-09-18-07-03-41 Informe Vulnerables y Vulnerabilizados del Servicio Jesuita al Migrante
http://ec.europa.eu/dgs/home-affairs/what-we-do/networks/european_migration_network/reports/docs/emn-studies/emn_study_detention_alternatives_to_detention_synthesis_report_en.pdf Informes de Redes Europeas
Puedes encontrar un enlace a los informes de Amnistía Internacional y porCausa en nuestra entrada:
"El Derecho de Asilo en España, Informes de Amnistía Internacional y porCausa"
jueves, 10 de noviembre de 2016
La Mafia del Agua Sigue en Activo: Artículo aparecido en el Blog , Agua, Energía y Decrecimiento
Nos parece importante leer este artículo sobre el tema de Acuamed. Hay una recogida de firmas para dar un premio a las personas que han denunciado este caso.
Pincha en este enlace para leer el artículo:
https://aguaenergiadecrecimiento.wordpress.com/2016/06/14/la-mafia-espanola-del-agua-sigue-en-activo/
Si quieres votar a favor de los que denunciaron la corrupción, pincha aquí:
http://hayderecho.com/votaciones
Pincha en este enlace para leer el artículo:
https://aguaenergiadecrecimiento.wordpress.com/2016/06/14/la-mafia-espanola-del-agua-sigue-en-activo/
Si quieres votar a favor de los que denunciaron la corrupción, pincha aquí:
http://hayderecho.com/votaciones
Cuento de Adolescente
Queremos agradecer a Nieves Rodríguez que nos haya permitido publicar este cuento en el que, de manera sobria y auténtica, se narra una historia alejada en el tiempo pero muy próxima en su contenido.
Cuento
de una Adolescente
Me
llamo Cristina, tengo catorce años, somos cinco hermanos y vivimos en Madrid en
una casa pequeña con cuatro estancias. No voy al colegio ni mi hermana
mayor. Nuestra madre es camisera y
también nos hace la ropa, nos ha enseñado a sus dos hijas mayores a coser. Yo,
por las mañanas, hago cosas en casa como subir agua de la fuente cuando no
tengo que ir a lavar la ropa de la semana.
Por las
tardes, cuando nos ponemos a coser, ponemos la radio y oímos las novelas y se
nos hace la tarde más entretenida, están poniendo “ Ama Rosa” de Guillermo
Sautier Casasecas. Es muy triste.
Hoy es
un día especial para mí, es el ocho de febrero de 1959, es mi cumpleaños. Estoy
en casa sola, no sé dónde están mis hermanos y mi madre…, tengo ganas de
llorar, no se ha acordado nadie de felicitarme. Me subo a una silla y miro por
la ventana, está nevando, le digo a Dios gracias: Tú si te has acordado de mí.
Ha
llegado la noche y todo pasa como todos los días. Nuestro padre leyendo una
novela del “oeste”, nosotros sin hacer ruido, por miedo a la regañina y nuestra
madre haciendo la cena. Ella tampoco dice nada. Me da mucha pena pensar que mi
padre no nos quiere, siempre está de mal humor, le tenemos miedo, más vale que leyera otra clase de novelas a ver si
cambiaba un poquito. Mi mamá es muy buena, le ayuda mucho para sacarnos
adelante, no se merece cómo la trata. Yo le pido a Dios, cada día, que se vaya
y nos deje solos, pero yo sé que eso no va a ser posible. El destino que
tenemos es vivir con miedo.
Tengo
mucho recuerdos de nuestro padre, de cómo la ha tratado y de cómo la trata a mi
pobre madre; sin embargo para las personas de su entorno son todo sonrisas y
contar chistes. Yo le llevo todos los días la comida al trabajo y le veo con
ganas de pasárselo bien, cuando esa noche ha puesto a nuestra madre de vuelta y
media. Le miro con mala cara que, si pudiera, lo habría fulminado. Él lo notó
y me dijo "la próxima vez que me mires así, te doy una bofetada".
Envidio
a esas niñas que son felices en sus casas y que tienen recuerdos de que han
jugado con ellas, quiero mucho a nuestra madre.
En este
mundo no tenía que sufrir ningún niño.
Nieves Rodríguez
Alumna de la Escuela de Formación de Adultos de Fontarrón
domingo, 6 de noviembre de 2016
Actividades y Eventos en la Nave del Daoíz y Velarde
En este enlace podéis encontrar la programación completa de todas las actividades planificadas mensualmente en la nave de Daoíz y Velarde:
http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Cultura-ocio-y-deporte/Cultura-y-ocio/Direcciones-
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Ciudades de Hoy y del Mañana
Nos parece de interés para todxs lxs que estamos interesadxs en temas urbanísticos y de sostenibilidad tener acceso a estos dos enlaces:
El blog de Farina: puedes leer artículos variados sobre temas de urbanismo en el que se incluyen iniciativas ciudadanas para lograr un mejor desarrollo urbanístico.
Pincha en este enlace:
https://elblogdefarina.blogspot.com.es/
Como sabéis la semana pasada hubo un encuentro en Getafe en el que se habló de ciudades sostenibles. Uno de los participantes fue Gary Gardner. Javier del Pino le entrevistó en A Vivir que Son Dos Días y nos parece que la entrevista tiene interés.Pincha en este enlace para escucharla:
http://play.cadenaser.com/audio/001RD010000004327776/
lunes, 31 de octubre de 2016
Biblioteca Elena Fortún, Dr. Esquerdo 189
El pasado 24 de octubre asistimos al acto que daba nuevo nombre a la Biblioteca de Dr. Esquerdo. Ahora, nuestra Biblioteca, se llama Elena Fortún. Nos alegra muchísimo esta decisión porque nos gustaría que en nuestros organismos públicos, en nuestros centros sociales y en nuestros barrios se reconociera el trabajo de mujeres que, hasta ahora, se ha minusvalorado.
Es además este cambio de nombre enormemente acertado. A Elena Fortún, como a muchas escritoras, se le consideraba una escritora “menor” especializada en literatura infantil y juvenil. No se valoraba que en su literatura había una crónica certera y sensible de la sociedad que le tocó vivir.
Nada más oportuno que dar el nombre de Elena Fortún a una biblioteca. La creadora de Celia fue bibliotecaria, profesora de biblioteconomía y fue una defensora incansable de la necesidad de difundir el conocimiento. Entendió el papel fundamental que jugaban las bibliotecas para lograr esta difusión del saber. Mujer republicana y feminista trató, en su labor como bibliotecaria y en su colaboración en los proyectos de cultura popular, de llevar el placer de la lectura a niñxs y mujeres que no tenían otras opciones para conseguirlo.
En los escritos inéditos que se van publicando actualmente comprendemos su ambigüedad en temas de identidad de género, sus dudas y fracasos personales. Estas páginas nos permiten vislumbrar la línea que se establece entre las imposiciones de una determinada sociedad y la exigencia personal de ser fiel a unx mismx.
Celebramos la iniciativa de la Biblioteca y esperamos que, en nuestro barrio, rindamos nuevos tributos a otras mujeres que, también, se esforzaron por el progreso de su sociedad.
viernes, 28 de octubre de 2016
domingo, 16 de octubre de 2016
La Limpieza Municipal: Dos Caras de una Misma Empresa
Cuando recientemente estuve allí, me sorprendió que el tema de la limpieza estuviera tan bien gestionado; admirada, pregunté qué empresa llevaba la limpieza y mi asombro fue mayúsculo al enterarme de que era FCC.
Por curiosidad leí el contrato que FCC firmó con el Ayuntamiento de Donosti y vi que en ese contrato la empresa se compromete a:
· Mantener una plantilla acorde con la población existente.
· Ofrecer un servicio de limpiezas urgentes en caso de necesidad especial.
· Crear una aplicación informática para que los servicios municipales tengan información directa.
· Aceptar la evaluación de una Inspección Medioambiental.
Los términos de ese contrato son meridianamente claros para todo el mundo que los lee.
Picada de curiosidad, traté de leer el contrato de FCC con el
Ayuntamiento de Madrid y no pude encontrarlo. En la web del Ayuntamiento hay un diagnóstico de 2015 lleno de lenguaje técnico y de continuas referencias a indicadores y dimensiones, poco precisos, en los que se analizan, de forma vaga, los siguientes problemas:
· Falta de personal.
· Falta de supervisión.
· Reducción en 2013 en un 32% el presupuesto.
· Imposibilidad de incrementar en un 48% este presupuesto para llegar a los niveles anteriores a 2013.
· Dificultad, por la vía jurídica, para rescindir esos contratos.
Este mes de septiembre, las asociaciones de vecinxs del FRAVM han presentado los resultados de un estudio independiente sobre la limpieza en Madrid.
El Ayuntamiento, finalmente, parece haber adoptado una actitud más proactiva. Hace pocas semanas anunció la creación de una Mesa de la Limpieza que agrupará a diferentes partidos y asociaciones vecinales y que se encargará de las tareas de evaluación y supervisión de la limpieza. En caso de que no haya una mejora manifiesta de las condiciones en el plazo de cuatro meses, el Ayuntamiento tomará medidas para rescindir los contratos. Así mismo, va a iniciar una nueva campaña de concienciación ciudadana.
Me parece que este enfoque puede llevar a mejores resultados de los que hemos tenido hasta ahora. En cualquier caso, debemos estar atentxs.
Puedes encontrar más información sobre el tema en:
Informe Resultados FRAVM:
http://aavvmadrid.org/intercambio/informe_consulta_limpiezaFRAVMsept2016.pdfhttp://aavvmadrid.org/intercambio/informe_consulta_limpiezaFRAVMsept2016.pdf
Ayuntamiento:
http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/Noticias/El-Ayuntamiento-crea-la-Mesa-por-La-Limpieza-de-la-Ciudad?vgnextfmt=default&vgnextoid=920a4d7e7c077510VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=a12149fa40ec9410VgnVCM100000171f5a0aRCRD
Noticias de Prensa:
http://www.aavvmadrid.org/index.php/Noticias/Las-asociaciones-vecinales-sobre-la-limpieza-en-Madrid-estamos-igual-que-hace-quince-meses
Diferencias en la limpieza según el poder adquisitivo de los barrios:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/01/14/madrid/1452776161_125411.html
miércoles, 12 de octubre de 2016
Una Iniciativa a Tener en Cuenta

se aprobó una proposición sobre la Antigua Estación de Pacífico
que contiene los siguientes puntos:
- Declaración del vestíbulo como bien cultural para que quede protegido.
- Apertura al público de dicho vestíbulo.
- Restauración de la azulejería y elementos decorativos.
Podéis encontrar más información en:
http://www.metropolitanohistorico.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)